Cisma en GZDoom: desarrollos divergen por el uso de código de ChatGPT

# Cisma en GZDoom: desarrollos divergen por el uso de código de ChatGPT

La comunidad de uno de los motores de videojuegos más venerables se encuentra en una encrucijada tecnológica y filosófica. GZDoom, el popular puerto moderno del motor de Doom que ha mantenido vivo el juego durante décadas, está experimentando una fractura interna. La razón: una disputa sobre la implementación de código generado por inteligencia artificial, específicamente por ChatGPT.

## ¿Qué es GZDoom y por qué es importante?

Para entender la magnitud de este suceso, es clave conocer el rol de GZDoom. No es un juego nuevo, sino un motor gráfico mejorado que permite ejecutar los clásicos de id Software, como *Doom* y *Doom II*, en sistemas operativos modernos. Su importancia radica en que:

* Preserva el legado de uno de los videojuegos más influyentes de la historia.
* Habilita a la comunidad de modders, que durante casi 30 años ha creado contenido nuevo, desde niveles hasta conversiones totales.
* Es un proyecto open-source, mantenido apasionadamente por desarrolladores voluntarios y la comunidad.

## El corazón del conflicto: El código de ChatGPT

La controversia estalló cuando uno de los desarrolladores principales integró código generado por ChatGPT de OpenAI en el repositorio oficial del proyecto. Este acto, aparentemente inocente, encendió un intenso debate que va más allá de unas simples líneas de código.

### Los argumentos en contra: Purismo y problemas legales

Un sector de la comunidad, incluyendo otros desarrolladores clave, se opuso firmemente. Sus argumentos principales son:

* Problemas de licencias y legalidad: El código generado por IA a menudo se basa en código existente de fuentes desconocidas. Introducirlo en un proyecto open-source podría contaminar la licencia de todo el proyecto, poniendo en riesgo su distribución legal.
* Calidad y seguridad dudosa: El código de IA puede ser funcional, pero a menudo es ineficiente, contiene errores sutiles o genera vulnerabilidades de seguridad que son difíciles de rastrear.
* Falta de transparencia: Ningún desarrollador humano «entiende» realmente el código generado por IA, lo que dificulta su mantenimiento y depuración a largo plazo.
* Principios éticos: Para muchos, el desarrollo de software open-source es un esfuerzo humano colaborativo. La IA se percibe como un atajo que devalúa el trabajo de la comunidad.

### Los argumentos a favor: Eficiencia y modernización

Por otro lado, los defensores de usar la IA argumentan:

* Es una herramienta de productividad, similar a como un corrector ortográfico ayuda a un escritor.
* Puede acelerar tareas mundanas o repetitivas, liberando a los desarrolladores para problemas más complejos.
* El progreso tecnológico es inevitable y los proyectos deben adaptarse para no quedarse obsoletos.

## La gran división: Nace el fork «GZDoom++»

La incapacidad para llegar a un consenso ha llevado a la acción más drástica en el mundo del código abierto: una bifurcación o «fork». Los desarrolladores opuestos a la IA han decidido partir del código base original y crear su propia versión, llamada provisionalmente GZDoom++.

Este nuevo proyecto se compromete a:

* Mantener un código 100% generado por humanos.
* Revisar y eliminar cualquier contribución anterior que se sospeche fue creada por IA.
* Establecer políticas estrictas que prohíban el uso de código generado por IA en el futuro.

## Un microcosmos de un debate global

El cisma en GZDoom no es un incidente aislado. Es un reflejo perfecto de un debate mucho más amplio que está ocurriendo en la industria tecnológica y de desarrollo de software:

* ¿Dónde trazamos la línea entre una herramienta de asistencia y la autoría humana?
* ¿Cómo afecta la IA a la integridad legal y de seguridad de proyectos establecidos?
* ¿Debe la comunidad open-source abrazar la IA o protegerse de ella?

Lo que comenzó como un desacuerdo sobre unas pocas líneas de código en un motor de videojuegos clásico se ha convertido en un campo de batalla filosófico. El resultado de esta «guerra civil» en GZDoom podría sentar un precedente para cómo otras comunidades de código abierto manejarán la intrusión de la inteligencia artificial en sus creaciones colaborativas. El futuro de este pilar de la comunidad gamer ahora depende de qué camino elijan seguir sus usuarios: la evolución asistida por máquinas o la tradición purista del desarrollador humano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *